El director, productor y guionista
británico Edgar Wright recibirá el premio Máquina
del Tiempo en Sitges 2022. Wright obtuvo reconocimiento mundial por
primera vez con su trilogía Three Flavours Cornetto, que consta
de Zombies Party, Arma fatal y Bienvenidos
al fin del mundo, realizada con los actores Simon Pegg y Nick Frost,
así como el productor Nira Park. Wright también
coescribió, produjo y dirigió la película de 2010 Scott
Pilgrim contra el mundo. Con Joe Cornish y Steven Moffat,
escribió Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio de
Steven Spielberg (2011). Además, creó la película de acción criminal de
2017 Baby Driver, que se convirtió en un éxito mundial de
taquilla, y en 2021 dirigió y coescribió, con Krysty
Wilson-Cairns, Última noche en el Soho. El mismo año también
lanzó su primera película documental, The Sparks Brothers.
El prolífico director de cine de género Neil Marshall también
será reconocido con una Máquina del Tiempo. Su carrera se
inició hace más de veinte años con Dog Soldiers, una de las
películas de terror británicas más populares de todos los tiempos, seguido
por el gran éxito de taquilla -aclamado por la crítica- The Descent,
que recaudó más de 50 millones de dólares con un presupuesto de solo tres
millones. Marshall también es uno de los directores más solicitados de la
televisión actual, puesto que dirigió dos de los episodios más épicos de Juego
de tronos, los pilotos de Black Sails, Constantine y Timeless,
y capítulos destacables de Hannibal y Westworld para
JJ Abrams. En 2018, dirigió y produjo la lujosa nueva versión
de Lost in Space para Netflix y en 2021 estrenó The
Reckoning. Sitges 2022 estrenará The Lair, un retorno
a los orígenes sobre una piloto que tiene que sobrevivir dentro de un
búnker donde se esconden armas biológicas.
|
|
El mejor género español
El cine español y catalán de género
aterrizará poderosamente en Sitges 2022. Entre los títulos que se podrán
ver en el Festival, destaca la angustiosa y perturbadora Cerdita,
el terror rural que supone el debut de Carlota Pereda después de su
cortometraje homónimo ganador del Goya. La esperada As
bestas, de Rodrigo Sorogoyen, un thriller oscuro e incómodo que confirma
la carrera fulgurante de su director.
Sitges vivirá el estreno mundial de Irati, de Paul
Urkijo, un habitual del Festival (Errementari, Dar-Dar)
que presentará su mitología fantástica ambientada en la Euskadi medieval.
También tendrá lugar el estreno europeo de Viejos, film
de terror dirigido por Raúl Cerezo y Fernando González Gómez (La
pasajera), recientemente proyectado en el Fantasia de Montreal,
vencedor de la edición Sitges Pitchbox 2016 y protagonizado por
Zorion Eguileor, inolvidable personaje de El hoyo, film ganador
de Sitges 2019.
Asombrosa Elisa es el nuevo film de Sadrac González (Black
Hollow Cage), un thriller fantástico protagonizado por Asier Etxeandia,
Ivan Massagué y Silvia Abascal, sobre una niña que quiere vengar la
muerte de su madre. El debut en el largometraje de Luis Tinoco, La
paradoja de Antares, también se verá en Sitges en premiere europea.
Una historia de ciencia ficción sobre una científica que se enfrentará a un
difícil dilema..
|
|
|
Miradas sobre el fantástico
internacional
Sitges 2022 se prepara para recibir las últimas novedades del cine de género
internacional. Halloween Ends, de David Gordon Green, que se
desarrolla cuatro años después de los hechos de Halloween
Kills, estará en Sitges. Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) se
enfrentará al mal una vez más, en esta ocasión, definitivamente. La
ópera prima de Goran Stolevski, You Won't Be Alone,
llevará una buena dosis de folk-horror al Festival, ambientada en un aislado
pueblo de montaña en la Macedonia del siglo XIX y protagonizada por Noomi
Rapace. After Yang, la cinta de ciencia ficción futurista de
Kogonada con Colin Farrell se verá en Sitges, un film delicado sobre un mundo
posthumano. El thriller psicológico Resurrection, dirigido
por Andrew Semans y con grandes interpretaciones de Rebecca Hall y Tim Roth,
renueva el género huyendo de clichés con la historia de una mujer de éxito
enfrentada a traumas del pasado.
Justin Benson y Aaron Moorhead, exponentes de la ciencia ficción de bajo
presupuesto, vuelven a Sitges con Something in the Dirt, un
imaginativo rompecabezas con fenómenos sobrenaturales. El futuro postapocalíptico
se explora en Vesper, de Kristina Buozyte y Bruno Samper,
distopía belga con una fotografía deslumbrante que construye un mundo después
del colapso del ecosistema terrestre. También desde Bélgica llega Megalomaniac,
cinta fantasmagórica y gore dirigida por Karim Ouelhaj, vencedora de Fantasia
2022.
El terror estará bien presente en Sitges 2022 con propuestas como la
británica Enys Men, de Mark Jenkin, un estudio hipnótico e
inquietante sobre la soledad. En The Tower, de
Guillaume Nicloux, los habitantes de una torre de viviendas se dan cuenta que
un velo negro obstruye todas las ventanas y la puerta principal del edificio.
De Dinamarca llega el terror social de Speak No Evil, donde
el director Christian Tafdrup ofrece una generosa cantidad de sadismo y crueldad.
Cine asiático, animación
y documental: secciones imprescindibles
Las producciones asiáticas llegan con energías renovadas a la programación
de la 55ª edición del Festival de Sitges. Desde Corea del Sur, el
thriller Emergency Declaration, dirigido por Han Jae-rim,
asegura toneladas de acción dentro de un avión comercial que se ve obligado a
hacer un aterrizaje de emergencia. Uno de los habituales del certamen, el
japonés Takashi Miike, cerrará la trilogía The Mole Song con Mole
Song Final, una alocada comedia sobre un policía de incógnito que se
convierte en yakuza. El taiwanés Chris Huang propone con Demigod:
The Legend Begins un film fantástico de artes marciales con
sorprendentes efectos visuales sobre un médico que recibe entrenamiento para
convertirse en espadachín.
La sección Anima't anuncia su película de apertura, que será Oink,
encantador film holandés dirigido por Mascha Halberstad en stop-motion sobre
una niña de nueve años que recibe como regalo de su abuelo un cerdito. La
francesa Princesse Dragon, de Anthony Roux y Jean-Jacques
Denis, sobre una niña criada por dragones que vivirá un viaje de
descubrimiento, también estará en Sitges. Desde Colombia llegará La
otra forma, de Diego Felipe Guzmán, una historia satírica para adultos
que cuestiona los hábitos del mundo en que vivimos.
En el terreno de los documentales, el título que abrirá Sitges Documenta será Lynch/Oz,
de Alexandre O. Philippe, director habitual en el Festival. La pieza explora la
obsesión de David Lynch por el clásico de Victor Fleming de 1939, El
mago de Oz, con su habitual montaje dinámico y testimonios de alto
nivel. Mad in Belgium es un recorrido por la naturaleza
extraña de un determinado cine belga que ha destacado por el riesgo y la
excentricidad, con apariciones de figuras como Benoit Poelvoorde, Jan Bucquoy o
Fabrice du Welz. Steve 'Spaz' Williams es un pionero en la animación por
ordenador. Sus dinosaurios digitales de Jurassic Park transformaron
Hollywood en 1993 y el documental Jurassic Punk, de Scott
Leberecht, se adentra en este creador.
Brigadoon
La sección del Festival vuelve a apostar por los documentales en esta
edición. Boris Karloff: The Man Behind the Monster, de
Thomas Hamilton, explora la vida y el legado de una leyenda del cine.
En su tiempo, sus películas fueron a menudo ridiculizadas por la crítica
y atacadas por la censura, pero su popularidad e influencia han
perdurado. El cineasta perdido, de Javier Pueyo y
Valentine Iconaru, mira hacia el 2000, año en que se estrenó El
celo, una cinta de terror interpretada por Lauren Bacall, Sadie
Frost y Harvey Keitel. Su director, el mallorquín Antoni Aloy, tenía un
futuro prometedor pero desapareció del panorama cinematográfico sin dejar
rastro. Junto con el documental, se proyectará El celo. Orchestrator
of Storms: The Fantastique World of Jean Rollin, de Dima Bailen y
Kat Ellinger, explica la historia de una de las voces más singulares del
cine francés de culto, profundamente incomprendido.
En Brigadoon tendrá lugar el estreno de los largometrajes Pussy
Cake y Night of the Bastard. El primero,
procedente de Argentina, está dirigido por Pablo Parés y sigue una banda
femenina de rock que tendrá que enfrentarse a horrores más allá de la
realidad. En el segundo, un film de Erik Boccio, un recluso luchará contra
un culto sediento de sangre en una batalla contrarreloj por la
supervivencia.
La actriz francesa Brigitte Lahaie recibirá el Premio
Nosferatu de este año. En paralelo a su trabajo en el cine
pornográfico, Lahaie participó en films de género de Jean Rollin,
como Fascination y The Grapes of Death, y de
Jess Franco, como Los depredadoras de la noche. Más tarde,
también desarrolló pequeños papeles en Henry & June, de
Philip Kaufman, o más recientemente en Calvario, de Fabrice
du Welz.
|
|
Industria: Sitges FanPitch,
Showrunners LAB, Woman in Fan y Film Financing Market
La tradicional competición de proyectos de largometraje de ficción de
género fantástico, Sitges Pitchbox, ha sido rebautizada como Sitges
FanPitch, para definir un nuevo enfoque en su propuesta. Los ganadores
no solo tendrán acceso a los premios habituales, sino que optarán a una
formación exclusiva en criterios de sostenibilidad e inclusividad.
El acceso a Sitges FanPitch ya está abierto a través de la plataforma
Festhome y permanecerá disponible hasta el 22 de agosto. Sitges FanPitch
prevé tres premios en forma de bolsas de viaje para acceder a mercados
internacionales de género fantástico. Esta edición de Sitges FanPitch está
complementada con el Showrunners LAB, un seminario de
introducción y asesoramiento sobre la figura del showrunner, una pieza
clave en las producciones de serie, mediante la presentación y análisis de
dos modelos: el sudamericano y el español. La iniciativa invita a los cinco
proyectos de serie seleccionados en la convocatoria de Sitges FanPitch a
participar en este laboratorio, que cuenta con la colaboración de dos
destacados showrunners: Ruth García (Paraíso, Los
protegidos, Perdida, El incidente) y Federico Durán Amorocho (Mil
colmillos, El páramo).
El programa Woman in Fan, dirigido a futuras productoras,
directoras y guionistas del género fantástico, ya tiene destinatarias para
sus becas 2022. Eva Saiz debutó en la dirección con Mujer
sin hijo que obtuvo, entre otros premios, la Biznaga a la mejor dirección
y mejor corto premio del público en el Festival de Málaga. Su segundo
cortometraje, El pensamiento mágico, fue uno de los proyectos
seleccionados por el festival de Cannes en la primera edición del Focus
Script. Estibaliz Urresola Solaguren ha escrito, dirigido
y producido varios cortometrajes como Adri o Polvo
somos, así como el largometraje documental Voces de papel,
que se estrenó en la sección Zinemira del Festival de San Sebastián. Anna
Fernandez De Paco es una cineasta hispano-británica con trabajos
en el ámbito del cine, el documental y las bellas artes. En su formación
académica destaca el Máster en Dirección de Cine de la Sarajevo Film
Academy/ Filmfactory, donde estudió tutorizada por Béla Tarr.
El próximo 11 de octubre, en el marco del Festival de Sitges, se presentará Film
Financing Market, un mercado audiovisual que pondrá en contacto a
inversores y productores audiovisuales, con el objetivo de convertirse en
una referencia mundial. Este año se presentarán los objetivos del Mercado,
las bases de participación y el calendario para su puesta en marcha en
octubre de 2023. En la jornada de presentación se analizará y se
reflexionará sobre las ventajas de la inversión privada en la producción de
contenidos audiovisuales, así como sobre la evolución tecnológica del
sector, con la colaboración del Clúster Audiovisual de Catalunya, el
despacho de abogados Cuatrecasas y Triodos Bank.
|
|
|
Libros oficiales
La 55ª edición del Festival ha motivado la creación de dos publicaciones que
profundizan en el universo de TRON, por un lado, y en el fantástico
dirigido por mujeres, por el otro. Las dos han sido editadas por
Hermenaute.
Macros ocultas. Retrofuturos y universos virtuales en la ciencia ficción
a propósito de TRON. Hace cuatro décadas, TRON (Steven Lisberger, 1982)
reveló un nuevo mundo.
Este libro mira atrás y reflexiona sobre lo que podría haber sido y lo que
finalmente fue, lo que queda de aquella película visionaria en la cultura visual
contemporánea. Coordinado por Ángel Sala y Jordi Sánchez-Navarro, Macros
ocultas cuenta con aportaciones de los propios coordinadores y Asier
Mensuro, Elisa McCausland, Diego Salgado, Joan J. Pons, Marta Salicrú y Ben
Cardew. Ilustración de cubierta de Miki Edge.
WomanInFan. Topografía del género fantástico dirigido por mujeres.
Los patrones culturales y sociales que imperan en la industria del cine han
identificado tradicionalmente determinados géneros como propios de la
sensibilidad femenina, confiando el liderazgo de proyectos dentro del terror,
la ciencia ficción, la acción o del thriller, por ejemplo, a los hombres
creadores; mientras que, por su parte, las mujeres no identifican el fantástico
como un género a su alcance.
Y aunque han sido tradicionalmente rara avis, los largometrajes de género
fantástico dirigidos por mujeres han surgido, sobre todo en los últimos años,
dando paso a una cantera más que interesante en la cual destacan nombres como
Karen Arthur, Mary Harron, Claire Denis, Marina de Van, Jennifer Lynch, Kathryn
Bigelow, las hermanas Wachowski, Karyn Kusama, Anna Biller, Julia Ducournau y
un largo etcétera. Libro coordinado por Mónica García Massagué con los autores
Alan Jones, Diego López-Fernández, Domingo López, Heidi Honeycutt, Ángel Sala,
Violeta Kovacsics y Jordi Sánchez-Navarro. Ilustración de cubierta de Nora
Montesinos García.
Mas información en nuestra web.
|
|
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario