32ª SEMANA DE CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR DE SAN SEBASTIÁN: EXPOSICIÓN "SANJULIÁN – MAESTRO DEL ARTE FANTÁSTICO"
“Sanjulián – Maestro del arte fantástico” en el C. C.
Okendo
La 32ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián y la galería Corner4art de Sitges (Barcelona) presentan una exposición dedicada al ilustrador barcelonés Manuel Sanjulián (1941). En esta muestra, que se inaugura el día 27 de septiembre en el Centro Cultural Okendo y que permanecerá abierta hasta el 13 de noviembre, se podrán ver alrededor de un centenar de trabajos de Sanjulián.
Durante la 32ª Semana de Terror, que tendrá lugar
entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre, el propio Sanjulián visitará San
Sebastián para hablar de su obra con el público.
La exposición incluye el estreno del documental
Sanjulián, el poder de la ilustración (2021), dirigido por David García
Sariñena, que se podrá ver durante toda la muestra.
Sanjulián – Maestro del arte fantástico
Seguro que en algún momento te has cruzado con una
ilustración de Manuel Pérez-Sanjulián Clemente, más conocido como Sanjulián.
Quizás entonces no supiste que era suya, pero seguro que no la olvidaste
fácilmente. Así es su obra: visceral, impactante, arrebatadora. Y, aun así, en
España apenas empezó a recibir un tímido reconocimiento cuando su trabajo para
el mercado estadounidense fue llegando a través de revistas como Dossier Negro,
Vampus o Rufus. Publicaciones que, durante los años 70, editaban material
original de Warren Publishing (por supuesto, siempre filtrado por la
omnipresente censura de la época).
Tras una primera etapa profesional en la que intentó
abrirse camino como guionista y dibujante de historietas sindicadas, Sanjulián
encontró su lugar en la ilustración para el mercado extranjero. Un contexto
profesional que le daba libertad de acción (y dentro de ella, la posibilidad de
introducir detalles eróticos imposibles para la España franquista) y le
permitía aplicar tanto su dominio de la técnica de la pintura al óleo como su
detallismo expresivo. Un arte que es una mezcla de influencias, desde Hal
Foster hasta Diego Velázquez, pasando, entre otros, por Frank Frazetta y
Francisco de Goya. Y que germina en una explosión imaginativa donde brilla
tanto su distintivo uso de los colores como, sobre todo, el cuidado puesto en
la composición y en la disposición de las figuras sobre el cuadro.
Sin embargo, que se recuerde con cariño (y algo de
nostalgia) su etapa Warren no debería ocultar la auténtica grandeza de la
figura de Sanjulián. Y es que, como buen ilustrador, su estilo, manteniéndose
personal y reconocible, es capaz de adaptarse y flexibilizarse para reflejar
con mayor precisión el espíritu de los materiales de los cuales parte. Eso hace
que su Conan, aunque influido por su admirado Frazetta, sea un Conan
absolutamente intransferible. De la misma manera que sus aproximaciones al
terreno del western (secas, concisas) destilan un amor tanto al género como, en
general, al cine, difícil de replicar. Un vínculo personal y profesional hacia
el séptimo arte que provenía ya de sus primeros pasos dentro de la Hispano
Foxfilm. Dicha singladura le dio unas bases para la composición de carteles
fílmicos que, con su estilo propio ya totalmente maduro, brilló en su boceto
para El Imperio contraataca (1980) o en todas sus colaboraciones con Juan
Piquer Simón.
Comentarios
Publicar un comentario