SYMPATHY
FOR THE DEVIL
Comenzamos un nuevo día de festival, una mañana
lluviosa en la que hoy el público habitual a las actividades estaría dividido, por un lado, unos
irían a las presentaciones de Fnac y otros asistiríamos a la MasterClass que impartiría Alex Proyas en la sala Berlanga.
Sobre las actividades paralelas poco puedo contaros,
pero según las fotografías que he podido ver de algunos amigos y los
comentarios de los asistentes de aquella jornada, os contare algo.
Sinceramente fue una gran pena el perderme las
presentaciones de este día, pero como suele pasar con el crecimiento de los
festivales, es que algunas actividades se pisan y claro tetas y sopas no puede
ser, así que hay que decantarse por una u otra opción.
La primera de las actividades fue la “Presentación
del Cómic Knox” con la presencia del amigo Víctor Matellano y Fausto
Galindo.
Para mi sorpresa y según fotos realizadas por Pedro
Angosto, usaron como atrezo para la presentación la figura de cera que realizo Colin
Arthur basándose en un dibujo de Alfonso Azpiri de nuestro querido
actor “Paul Naschy”.
Este cómic inspirado en la película Wax,
dirigida por Víctor Matellano y protagonizada por Jack Taylor, en el
papel del doctor Knox, ha contado en su elaboración con la participación del
escritor Víctor Conde; el dibujante canario Tamo Castellano, con Daniel
Fumero y Ramón González, directores del Festival Isla Calavera.
Junto a ellos, han intervenido, Alfonso Azpiri, Juan de Dios Garduño, Ángel
Agudo, Claudio Sánchez y Fausto Galindo.
Seguidamente le llegaría el tuno de la siguiente
actividad, “Presentación de la revista Cineficción” con la asistencia de
José Papparelli y Eduardo Juan Manola.
Para todo aquel que no conozca esta publicación, os
dejo su historia contada por Darío Lavia, información obtenida del muro de
Facebook de la propia revista.
Cineficción
nace como fanzine en septiembre de 2009, dirigido por Héctor R. Pessina y
diagramado e impreso por Christian Vallini Lawson. Aquella andadura se mantuvo
hasta el #5, aparecido en mayo de 2010, en que Cineficción quedó latente
durante algunos años hasta que, al involucrar en sus reuniones fantásticas a
Darío Lavia, Vallini Lawson y Mariano Buscaglia consiguieron persuadirlo de reeditarla.
Lavia había colaborado con Juan Carlos Moyano en Terror-manía
revista especializada de cine de terror (dos números, 2003) y desde 2008 venían
publicando anualmente los libros de oro de Cinefanía, primero en formato
pdf, luego en papel (ocho volúmenes hasta la actualidad), y más tarde la
revista Cinefanía Macabra (cuatro números, entre 2013 y 2015). Atraídos
por la ciencia ficción y decididos a asumir el desafío, llegado otro mes de
septiembre, pero de 2014, Lavia y Moyano lanzan un nuevo #1 de Cineficción,
segunda época. En ese momento, atendiendo el consejo que Lon Chaney diera a
Boris Karloff, un rojizo atardecer en cierta carretera de ida o de vuelta a
Hollywood (“haz siempre algo diferente a lo que hagan los demás”), fue que
asumimos la premisa que aún nos sigue animando: mejorar cada número y subir la
vara un poco más, para satisfacer la propia exigencia y dar a los lectores un
producto de calidad que no tenga parangón en ningún mercado. Primero con
portadas ilustradas, luego con desplegables a todo color y ahora con stickers
(cromos) autoadhesivos, que llegaron para quedarse. Y también con artículos de
investigadores y especialistas en las diversas materias y subramas del género,
tanto de Argentina como España, Chile, Estados Unidos y Gran Bretaña. Y también
entrevistas exclusivas que no se circunscriban las propias fronteras.
Aquel antiguo mentor, Héctor Pessina, ya no está entre
nosotros, pero ahora hay elementos jóvenes y valiosos que colaboran para
confeccionar una publicación diferente, artesanal y de culto. Y gracias a este
ímpetu, que implica prepotencia de trabajo, llegamos a otro septiembre, de
2019, con nuestros ilustradores y Cineficción camino a presentarse en el Viejo
Mundo; algo que hace un par de años atrás era ciertamente insoñable... pero la
verdad es que sabiéndose rodear de elementos vivos, nada es imposible.
Tras esta historia, toca contaros algo de su
presentación en Nocturna Madrid, según comentan sus asistentes fue una
fantástica actividad, bastante amena y en la que se pudo ver un video de Darío
Lavia saludando al festival.
Por último, pero no menos importante, llegaría el
turno de Miguel Ángel Plana, el cual presentaría el libro “Universal
Monsters & Toys & Merchandising”.
Si creíamos haber visto todo tipo libros estábamos
equivocados, hay libros sobre cine y también sobre juguetes, pero nunca uno
como este, en donde la historia del cine sobre los monstruos clásicos de la
Universal se entremezcla con la guía de líneas de juguetes y merchandising que
nos sitúa en los años del rodaje de cada uno de los filmes, y paralelamente,
nos disecciona con todo detalle las líneas de juguetes más emblemáticas de cada
época.
Datos de la obra: Filmografía completa de todos los filmes
de horror de esta emblemática productora, e historia de sus juguetes, figuras y
objetos de colección de todas las épocas de estos emblemáticos monstruos. Con
imágenes únicas y material inédito del archivo The Force y material cedido por
Carlos Benítez.
Un libro de
Miguel Ángel Plana Fernández y José Gracia.
Prefacio de
Juan Luis Sánchez.
Prólogo de
Ángel Gómez Rivero.
Sinceramente me quito el sombrero ante esta
sorprendente publicación y de la cual uno se siente como un niño pequeño viendo
por primera vez el catálogo de juguetes del Corte Ingles.
Con estas actividades se daba por finalizada la
segunda jornada de actividades paralelas de Nocturna Madrid; mientras tanto, en
la sala Berlanga estaríamos disfrutando de la clase magistral impartida por
Alex Proyas.
Sergio Molina seria quien presentara esta actividad la
cual, durante dos horas, el director australiano nos contaría su trayectoria
desde la faceta de director de videoclips, hasta llegar a su etapa actual.
Muchas fueron las preguntas realizadas, cuyas
respuestas fueron tan extensas, que tan solo pudimos llegar hasta su segundo
filme “Dark City”; por ello contaremos algunas de esas experiencias.
Entre sus referencias cinematográficas Alex destaco a Stanley
Kubrick y Luis Buñuel. Ya entrando un poco más en materia llego el
turno de preguntarle por “El Cuervo”, el filme cumpliría 25 años de su
estreno y era el gran homenajeado del festival. Tras su estreno en cines, rápidamente se
convirtió en una película de culto y según su director no ha vuelto a verla
desde que la terminara de montar, la trágica perdida de su actor
principal Brandon Lee le causo un gran trauma que aun no ha podido
superar.
Cuando ocurrió aquella terrible desgracia, Alex no
quiso continuar con el rodaje, pero la familia de Brandon hablo con él y le dijo
que por favor acabara la película, que este ultimo trabajo seria su legado.
A diferencia del cómic, Alex aporto sobre el personaje
de Eric Draven algunos cambios como por ejemplo el maquillaje, quiso que fuera
más realista, cuanto más destrozado mejor ya que el del cómic era muy limpio;
para el vestuario pensó en ponerle una capa, pero se parecería a Batman sin
llegar a serlo por ello se descartó.
El físico de Brando llego a un nivel peligroso ya que
tuvo que adelgazar bastante y a esto se le sumaria cuatro meses de espera a que
le creciera el pelo para que tuviera similitud con el personaje del cómic.
Se le pregunto sobre su banda sonora y como llego a
los grupos, según el director el filme es como un musical, pero sin que los
actores canten. El grupo Joy Division tenía una canción que le iba como
anillo al dedo para la película, pero el grupo acabo no cediendo dicha canción
para la banda sonora, así que se hizo un casting con varias bandas para su
elección. En su momento aquella banda sonora no era usual y la música fue la
que dirigía la película.
Siguiendo con la búsqueda de aquella banda sonora tan
particular y como anécdota, Alex nos contó que tuvo un encuentro con el
compositor Trent Reznor en su casa, cuando llego allí había algo que le
inquietaba mucho, pues le vino un déjà vu y sabía que aquella casa le sonaba de
algo; Trent le dijo que su casa era la de Sharon Tate, la misma donde
fue asesinada.
Estas fueron algunas de las anécdotas contadas por
Alex Proyas en su masterclass, tan solo hubo tiempo para dos preguntas del
publico y se dio por terminada esta actividad.
A la tarde nos esperaban unas proyecciones un tanto
especiales y a la que yo llamaría:
“UNA
VELADA CON EL DIABLO”
Porque llamarla así, se podría decir que el diablo
estaría muy presente en las sesiones de este día.
El menú degustación de hoy estaría compuesto por tres
suculentos platos, así que comenzaremos por el primero de ellos.
Estreno en exclusiva del cortometraje “LA VIRGEN
DESCALZA” dirigido por Lone Fleming e interpretado por: Laura de
la Vega quien interpreta a Leonor, Sandra Alberti es
la mujer y la sombra, Óscar Cabrera es el novio, Luisa
Torregrosa es la tía, Antonio Mayans es
el sacerdote y Paquita Moya es la criada.
Sinopsis:
Leonor es una joven que está a punto de casarse. Ha vivido con su tía desde que
su madre murió, cuando ella era sólo una niña. La noche anterior a su boda,
Leonor oye como su tía la ha vendido por dinero y tierras. Una vez en su dormitorio con rabia y tristeza, empieza
a sentir que algo extraño va a suceder y es entonces cuando recibe un mensaje
de su madre desde el más allá.
Una Sombra aparece de pronto en su vida y ya no la abandonará nunca...
Una Sombra aparece de pronto en su vida y ya no la abandonará nunca...
Un cortometraje de fantasía gótica con unos escenarios
increíbles y no lo digo porque se haya rodado en mi tierra, sino porque no hay
mas que ver esos escenarios naturales como: Hotel - Palacio "Las
Manillas" - Sabiote, Santuario "Virgen de Guadalupe" - Santa
Eulalia, Cementerio "San José" – Linares o la Plazuela de los Oficios
– Úbeda.
Con mucho esfuerzo y tesón, Lone ha cumplido su sueño,
rodar su primer cortometraje y que gracias a la ayuda de su gran amiga Sandra
Alberti han conseguido sacar adelante este proyecto. Sandra ha sido quien se ha
encargado de la realización del vestuario con la colaboración de Leonor
Quilez y Elena Burgos.
Según nos contó Lone en su presentación, tras un año y
pico de postproducción, tubo que traerse el cortometraje a Madrid para que lo
terminara de montar el realizador Luis Esquinas. En este cortometraje
tendremos la oportunidad de ver a Sandra Alberti realizar un doble papel,
sinceramente me costo trabajo reconocerla la primera vez que hizo su aparición
como “La Sombra”, pero verla interpretar su otro papel como “La Mujer
Misteriosa” con tanta elegancia, hace que este cortometraje sea una delicia
para todo aficionado al fantaterror trayendo de vuelta a grandes actores de la época
como a Antonio Mayans y Sandra Alberti.
Esta primera sesión de proyecciones no traería un
cortometraje, sino que tendríamos dos por el precio de uno; así que llego el
turno de Sergio Morcillo quien presento junto con el equipo artístico “LA
COLLEJA”, interpretado por Itziar Castro, Lluvia Rojo y Nacho Guerreros.
En esta historia, Ramon acompaña a su hijo a juagar a
un parque infantil, pero, de repente, comete un grave error que le costara muy
caro.
Una historia sencilla y directa, una situación nada
mas lejos de la realidad en la que este trio de actores harán que durante 5
minutos disfrutemos a carcajada limpia con esta historia.
Al termino de los cortometrajes, dio lugar a la proyección
del documental “MEMORY: THE ORIGINS OF ALIEN” en el pudimos ver la
historia jamás contada del origen de aquella Space Opera llamada Alien.
Según este documental Alien está basada en mitologías
griegas y egipcias, cómics clandestinos, el arte de Francis Bacon y las
oscuras visiones de Dan O´Bannon y H.R. Giger.
Si te gusta el universo Alien, este documental es de
visionado obligatorio.
Tras este primer plato del cual podríamos decir que
fueron los entrantes, llegaría el plato principal del día con el ultimo filme
del decano del cine italiano Pupi Avati y “IL SIGNOR DIAVOLO”.
Antes de continuar hablando sobre la trayectoria de
Pupi Avati, no podemos dejarnos atrás el cortometraje se serviría como carta de
presentación de lo que íbamos a presenciar más tarde.
“El Fin de Todas Las Cosas”
dirigido por Norma Vila y protagonizado por Lucía Pollán y Paola
Bontempi.
Sinopsis: Tras la muerte
de sus padres, Victoria queda al cargo de una pariente lejana, una estricta
mujer convencida de que el aspecto enfermizo y la actitud errática de la niña
se corregirán con cura de vapores y asistencia a la iglesia. Pero Victoria no mejora
y la mujer comienza a sufrir un intenso dolor de muelas. Y cuando más
frecuentes se vuelven las visitas de Victoria al cobertizo del jardín, más le
duele la muela a la mujer.
Conforme avanza la trama uno se da cuenta de que la brujería
esta muy presente en esta historia. Pero esto hace pensar… ¿Puede ser Victoria
la causante de la muerte de los padres? Recomiendo verlo y que cada uno que saque
sus propias conclusiones. Aquí podemos destacar tanto la ambientación de la
cinta, como la interpretación de Paola Bontempi en el papel de la pariente de
Victoria.
Volvemos con Pupi Avati y su trayectoria, entre la
extensa filmografía del director, podemos destacar “La casa dalle finestre
che ridono” (su traducción al castellano viene a ser “La casa con las
ventanas que ríen”) dicho filme está considerado como obra maestra del género.
A sus 81 años nos ha sorprendido con su ultimo filme,
ya en el festival de Sitges llegaban criticas bastantes buenas de esta película
y por supuesto no estaría dispuesto a perdérmela.
Sinopsis: Italia,
1950. Un niño de catorce años, Carlo, mató a Emilio, un hombre discapacitado
alojado por el sacerdote local. El Ministerio del Interior italiano quiere
aclarar lo que sucedió. La relación entre las instituciones políticas y la
Iglesia es tensa. El partido católico gobernante necesita proteger a la Iglesia
para mantener su poder. Carlo, el joven asesino, habla sobre el diablo y acusa
a una monja de instigarlo a matar a su víctima, Emilio. Carlo cree que Emilio
causó la muerte de Paolino, el mejor amigo de Carlo, dos años antes. Carlo
quiere traer a Paolino de la tierra de los muertos; Al tratar de hacerlo, Carlo
mata a Emilio pensando que es una encarnación del demonio.
Tal y como muchos dicen, la película está catalogada
como una historia gótica rural y en la que su director ha plasmado a la
perfección ese ambiente gótico visto en sus películas clásicas de los años 70 y
80. Si ya le tenia ganas a la película tras la repercusión que obtuvo en el
festival de Sitges, al término de la proyección me quitaría el sombrero ante
este gran director; ya que con una serie de cartas y un informe policial ha
creado una obra maestra. Muchos de los asistentes que no conocían la
trayectoria del director, despertaron el interés de conocer mas a fondo su
filmografía.
Con un buen sabor de boca, todavía quedaba hueco para
el postre y sin duda alguna la guinda del pastel la pondría el filme “REBORN”
dirigida por Julian Richards y protagonizada por Barbara Crampton
y Michael Paré.
Sinopsis: El
cadáver de una niña es robado por un asistente de la morgue y devuelta a la
vida mediante energía electrocinética. En su 16 cumpleaños, ella escapa del
cautiverio a la que estaba sometida y se dispone a encontrar a su madre
biológica, dejando un rastro de destrucción tras ella.
Esta nueva visión de chica con poderes es una clara
inspiración de Carrie, pero que acaba convirtiéndose en un telefilme de antena 3 del
sábado por la tarde. Barbara Crampton interpreta una actriz venida a menos quien intenta conseguir papel de su
vida y ser dirigida por Peter Bogdanovich, mientras tanto imparte clases
particulares de actuación a un grupo de jóvenes. Pero esa oportunidad no le
llegara hasta que no se reconcilie con su pasado, ya que lleva 16 años acarreando una profunda
depresión tras la perdida de su hija en el parto. Como homenaje podemos apreciar algún que otro poster de su filmografía como Re-Sonator.
Nos lo pasamos como enanos, cuanto nos reímos con esta
película y creo que el festival tendría que plantearse el dar un premio a la
muerte mas tonta o absurda de los filmes a competición, ya que aquí tenemos una
que seguro que se hubiera llevado el premio.
Con esto daríamos por terminada la jornada de hoy en
donde el diablo estuvo muy presente y ahora la pregunta es ¿Qué nos deparara la
próxima jornada? Si quieren saberlo estén atentos a la siguiente crónica.
Manuel Lendínez
Gallego.
Muchas gracias por esta cobertura, camarada!
ResponderEliminar