A punto de cumplirse 10 años del fallecimiento del
Actor, director, Guionista, Ilustrador, Autor de Novelas y Deportista “Paul
Naschy”, su espíritu siempre ha estado presente, pero su legado es y será inmortal y
por ello este año "La Semana de Terror de San Sebastián" en su XXX aniversario le
rinde homenaje no solo a la carrera del actor, sino que a toda su vida. La exposición,
sin duda alguna, el mas extenso y completo reconocimiento que jamás se haya
hecho.
La Asociación Cultural “Viñeta 6” a la que muy
orgullosamente pertenezco, colaborara en esta muestra con una serie de
ilustraciones realizadas por los componentes de este colectivo.
A continuación os remito la nota de prensa oficial
facilitada Flash-Back Producciones.
Nota de Prensa. Madrid, 18 de julio de
2019. –
La Exposición “NASCHY: UNA AUTOBIOGRAFÍA
EN IMÁGENES” se presenta en San Sebastián.
La Semana de Terror y Cine Fantástico de
San Sebastián y Flash-Back Producciones presentan esta exposición que podrá
verse desde el 26 de octubre al 14 de diciembre de 2019 en el Centro Cultural
Okendo.
“Naschy: La Exposición. Una autobiografía en
imágenes”.
Una exposición organizada por Flash-Back
Producciones con Antonio Busquets como comisario y coordinada por Viky
Rodríguez. Se podrá ver por primera vez desde el 26 de octubre hasta el 14 de
diciembre en el Centro Cultural Okendo dentro de la programación de la 30ª
Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, prestigioso
certamen que ya ha acogido otras muestras anteriores de Flash-Back con
gran éxito de público y crítica, como la reciente “Iberia FX. CinEfectos.
Oficio y artificio en el cine español”.
Esta exposición es, sin duda, el más extenso y
completo reconocimiento que se haya hecho jamás a la trayectoria vital y
profesional de Paul Naschy (Jacinto Molina Álvarez, 1934-2009), narrado
a través de sus propias palabras en esta ocasión. Contaremos, gracias a la
confianza depositada en nosotros por su familia, con la cesión del archivo
personal del homenajeado, por lo que se verán materiales nunca expuestos
anteriormente, desde los increíblemente bellos scrapbooks hasta su
propia mesa de despacho. Todo un honor tenerlo en la exposición.
La muestra ofrecerá el aliciente además de
presentar, por primera vez, contenidos procedentes de los almacenes y archivos
de artistas y profesionales que trabajaron con él en los departamentos de
atrezo, vestuario, maquillaje, efectos especiales... Empresas y nombres míticos
como Vázquez Hermanos, Cornejo, Molina FX o los maquilladores Julián Ruiz,
Miguel Sesé, Ángel Luis de Diego y Fernando Florido, e ilustraciones,
historietas, diseños, carteles y bocetos creados por José Sanchis, Gumersindo
Andrés López, Jano, Antonio Gracia José “Pierrot”, y un largo etcétera de
inolvidables autores.
JACINTO MOLINA
Estamos hablando de nuestro máximo representante a
nivel mundial del género fantástico en nuestro país, abarcando en la muestra
toda su prolífica carrera, desde sus primeros trabajos como excelente
ilustrador de carpetas de discos, su breve pero curiosa etapa como autor de
novelas populares de bolsillo, por supuesto su exitosa carrera en la
halterofilia, hasta sus últimas apariciones en la gran pantalla. Aunque,
evidentemente, el grueso de la muestra será su enorme y nunca olvidada aportación
al cine español; siendo realizador de más de veinte títulos, innumerables
guiones y más de un centenar de créditos como intérprete. Dejándonos para la
historia roles tan recordados como Gilles de Lancré, Gotho, Amenhotep, Alaric
de Marnac y, por supuesto el licántropo Waldemar Daninsky; habiendo
encarnado desde los años sesenta, a los principales mitos del cine de terror
clásico, convirtiéndose él mismo en un icono del género respetado y aplaudido
internacionalmente.
En la exposición podrán verse piezas auténticas y
originales utilizadas en el rodaje de títulos tan míticos como “Inquisición”,
“El mariscal del infierno”, “La noche de Walpurgis”, “El Dr. Jekyll y el Hombre
Lobo”, o “El retorno del Hombre Lobo” que tampoco se han mostrado anteriormente
al público. Todo ello junto a preciada memorabilia, material gráfico,
manuscritos originales de guiones no rodados, premios, una extensa cartelería,
y otros muchos materiales únicos que harán la delicia de los amantes del cine,
de la ilustración, del género fantástico y, por supuesto, especialmente de Paul
Naschy.
A comienzos de la década pasada, para la Semana
de Donostia Busquets fundó y coordinó durante varios años las Jornadas del
Cómic de San Sebastián, editando una segunda etapa de su publicación “Flash-Back”
y contando con autores tanto españoles como internacionales (Arthur Suydam,
Bernie Wrightson, Carlos Giménez, Sergio Bleda, José Luis Macías, Enrique
Ventura...) preparando numerosas exposiciones de originales, mesas redondas,
charlas, etc...
Es el festival al que le propuso presentar esta
exposición hace ya dos años, aunque para poder disfrutarla en toda su magnitud
ha habido que esperar hasta la celebración de su treinta aniversario. El
responsable de Flash-Back afirma que “Estoy siempre encantado de colaborar
con la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia. Funcionan al 100% de
maravilla. Sin duda, es mi favorito de todo el panorama de certámenes de género
fantástico en España a la hora de plantear un proyecto de este calibre y
llevarlo a cabo con seriedad y profesionalidad”.
MÁS COLABORADORES
La extensa lista de colaboradores de la exposición
incluye al célebre fotógrafo Pedro Usabiaga, el premiado historietista Javier
Trujillo o la obra del conocido ilustrador Gerardo Moreno, creador de la tienda
oficial de Paul Naschy. Igualmente podrá verse material creado ex
profeso para esta muestra por el polifacético artista Fernando Mircala, el
excelente diseñador y cartelista Héctor García, o los dibujantes José Miguel
Serrano Cárdenas, Arturo Molero, Juan Carlos Contreras, Elena Yáñez y Celia
Reyes integrantes de Viñeta 6, veterana Asociación Cultural que desde
Jaén nos aporta también las firmas de Francisco Javier Sánchez Peinado, José
Santiago Aguilar Sutil, César Cámara Roncero e Isaac Peragón. Y, a nivel
internacional, se cuenta con la participación de los ilustradores de la
importante revista argentina de género fantástico Cineficción (Pablo
Canadé, Miguel Ángel Collado, Diego Puglisi, Elmo Rocko, Gabriela Rodas, Diego
Fiorucci y Esteban Tolj).
A todos ellos hay que añadir nombres tan implicados
en el género fantástico como Antonio Garcinuño, José María Gil, Darío Lavia,
Manuel Lendínez, Domingo Lizcano, Juan Carlos Moyano o José Papparelli, que ya
están preparando material exclusivo para esta muestra, que la enriquezca con
nuevas ilustraciones, carteles, maquetas, escenografías y otras muchas
sorpresas que se irán anunciando en próximos comunicados.
Gracias a todos ellos y... ¡¡¡VIVA
NASCHY!!!
Antonio Busquets – Viky Rodríguez
(Flash-Back Producciones)
Comentarios
Publicar un comentario