CRÓNICA
FANT BILBAO 2019
DÍA
3
Tras la resaca de una grandísima gala de inauguración,
hoy por fin degustaríamos parte del menú cinematográfico que el festival tenía
preparado.
Comenzaríamos la mañana con la premiere del filme “EVER
AFTER (ENDZEIT)” de la realizadora sueca Carolina Hellsgard, la
película nos cuenta como sus protagonistas Vivi y Eva, se ven
obligadas involuntariamente a unir sus fuerzas. Mientras luchan contra muertos
vivientes, también deben enfrentarse a los demonios de su pasado. Vivi trata
desesperadamente de descubrir qué le sucedió a su hermana pequeña, mientras Eva
sueña con comenzar de nuevo, lejos de su papel de asesina en la opresiva
comunidad de Weimar que han dejado atrás. Su viaje tiene lugar en un exuberante
y hermoso paisaje apocalíptico; ahora que las personas se han ido, la
naturaleza se está apoderando de todo. Pero la naturaleza no conoce fronteras y
pronto las dos jóvenes tienen que lidiar con una realidad nueva y fantástica.
El filme está basado en una novela gráfica bajo el
mismo título “Endzeit” y cuya autora Olivia Vieweg es la
encargada de escribir el guión de este. Una producción casi en exclusiva
realizada por un equipo de mujeres que va desde la dirección, pasando por el
guión, producción, música, montaje e incluso el maquillaje. Un atípico filme de
zombies que nos da un nuevo enfoque sobre los muertos vivientes, cuyos seres se
irán fusionando con la madre naturaleza y que de ellos veremos brotar plantas
por distintas partes de su cuerpo.
Sinceramente la película es algo diferente a lo visto antes,
aunque conserva el espíritu de los filmes de zombies como la supervivencia, los
ataques en masa y como ¡no! Algún que otro susto.
Al finalizar la proyección, como viene siendo habitual
en el FANT tendría lugar el desayuno con la prensa, en donde los
asistentes degustaríamos de un surtido de cafés, zumos y pastas mientras
comenzaba la rueda de prensa con la directora Carolina Hellsgard, la
cual vino a presentar su filme y que muy amable contesto a todas nuestras
preguntas.
Una vez terminada la sesión matinal, nos dirigimos al
hotel de los invitados, en donde tuvimos el placer de poder entrevistar a la
actriz Diana Peñalver, tan solo puedo decir que Diana es una mujer
simpática y encantadora; con quien pasamos un rato muy divertido e inolvidable.
En la sobremesa de la tarde, llegarían las sesiones en
los cines Golem y el primer plato elegido fue sin duda alguna el documental “Wolfman´s
Got Nards” o como se traduce en nuestro país “El Hombre Lobo tiene
Pelotas”, ¿De qué trata este documental? La respuesta nos la da su propio
director André Gower el cual interpreto a al líder del grupo Sean;
el documental trata de cuando “Una Pandilla Alucinante” encontró su público.
La película fue estrenada en 1987 y no obtuvo una
buena acogida por parte del público, algunos padres pensaron que era demasiada
terrorífica para los niños y los adolescentes que sería algo infantil para
ellos. Han tenido que pasar treinta años para que el filme se convirtiera en
una película de culto y así se refleja en este documental el cual analiza la
repercusión que ha cosechado desde que en 2006 se hiciera un pase especial del
filme en cines con la presencia de su director y miembros del equipo artístico.
No voy a enrollarme más pues esto da para un artículo
en solitario, pero si os puedo decir que, para los amantes incondicionales de
la película como yo, este documental hará que se te salten alguna que otra
lagrima.
Tras este ataque de nostalgia tocaba apoyar a la
película “Escombros” la ópera prima del amigo Álvaro Pita, a
quien tuvimos el gusto de conocer el pasado año en la presentación de su libro
junto a Joe Dante. Mientras
esperábamos en el vestíbulo del cine nos encontramos con Álvaro y nos agradeció
el que estuviéramos allí con el apoyándolo en su debut, también nos dijo que lo
que íbamos a ver sería algo muy raro -nosotros le contestamos que estábamos
curados de espanto, pues habíamos visto casi de todo-.
Una vez fue presentada dio comienzo su proyección, la
historia en si trata sobre la corrupción por parte de un empresario de
construcciones y sus empleados. Esto sería la trama del filme, lo que viene a
continuación es toda locura de imágenes insólitas y algunos momentos
desconcertantes, como bien había dicho antes habíamos visto casi de todo, pero
en ese “casi” nos faltaba este filme, evidentemente sí que era algo raro.
Destacaría un par de momentos en los cuales se les hace algún que otro guiño al
cine de los ochenta y noventa en los cuales la música acompaña varias escenas
en forma de videoclips como cuando el protagonista de las películas de acción,
llega a la ciudad y observa todo lo que pasa a su alrededor. Otro detalle que
se observa es el logotipo de la cadena “ICS” de la película “Perseguido” o
también la delirante fiesta privada del empresario y sin duda alguna la escena
que más me dejo pillado fue la del cementerio, algo de lo más surrealista.
Pero quien mejor para explicaros de que va que su propio autor en el siguiente video.
Os recomiendo a todos verla para que durante 60
minutos podáis escapar del mundo real y dar un salto a otra dimensión.
A la vuelta de esa dimensión desconocida llego el
plato fuerte del día, la doble sesión FANT 2 FUN con la presencia del
director Fred Dekker y las proyecciones de: “El Terror Llama a su
Puerta” y “Una Pandilla Alucinante”. Un grato momento en donde el
mismo Dekker nos presentó sus dos míticos filmes e incluso se quedó en la sala
con nosotros para ver la reacción del público. Por mi parte fue todo un gustazo
el poder ver este tipo de películas en pantalla grande y sobre todo el
disfrutar de ello con aficionados tan frikis como nosotros.
Como se suele decir, - todo comienzo, tiene un final –
y este sería el mío en la FANTastica ciudad de Bilbao, una verdadera pena, ya
que cuando mejor te lo estas pasando hay que irse, pero el deber y el trabajo
manda y no había tiempo para más; un tiempo breve pero bien aprovechado.
Agradecer a la organización por hacerme sentir como si
estuviera en casa y sobre todo al amigo Txema por aguantarme durante mi
estancia en su acogedor hogar.
¡¡¡LARGA VIA AL FANTASTICO!!!
¡¡¡LARGA VIDA AL FANT BILBAO!!!
Manuel Lendínez
Gallego.
Comentarios
Publicar un comentario