Con un par de meses de retraso os traigo la crónica del
FANT Bilbao 2019, el motivo de dicha demora ha sido por saturación y estrés de
trabajo y que ahora aprovechando vacaciones he podido relajarme y centrarme para
redactar estas crónicas.
Un año más volveríamos a tierras vascas, para asistir
al Festival de Cine Fantástico de Bilbao “FANT Bilbao”, el cual cumpliría 25
años de trayectoria; ocasión a la que todo aficionado a este tipo de genero
debería asistir.
Tras la experiencia vivida el pasado año, gracias a
una decisión de manera casual, me embarque en ese fantástico viaje y del cual
no me arrepiento de nada. Este año no iba a ser menos y ya que el festival
cumplía sus bodas de plata, sabríamos que merecería mucho la pena asistir a tal
evento
y tanto “Fantastic Film- Neutrón”, “La Cabina de Nemo”
y “The Horror Collector” no podían faltar a la cita.
Desde que el 23 de enero la organización lanzara el
cartel y su spot publicitario, infinidad de actividades paralelas han sido
realizadas (Prestrenos, Exposiciones, Charlas, Jornadas Audiovisuales, etc.)
desde dicha fecha hasta la llegada oficial del festival que se ha celebrado
entre los días 2 al 11 de mayo.
Sin una programación todavía anunciada o en su caso la
confirmación de los primeros invitados, una duda existencial no paraba de
abordar mis pensamientos, pues tan solo dispondría de un par de días libres en
el trabajo para poder asistir a dicho evento; aunque ya tenía en mente la fecha
de mi asistencia, aquellas dudas fueron incrementando con el anuncio del primer
invitado o mejor dicho homenajeado, el invitado en concreto fue J.A. Bayona –
director de filmes como “El Orfanato”, “Lo Imposible”, “Un Monstruo Viene a
Verme” o “Jurasic World: El Reino Caído” - ¿Por qué esas dudas? Os estaréis
preguntado, la respuesta es sencilla, Bayona tan solo estaría en Bilbao el día
de la gala de clausura que se celebraría el viernes 10 de mayo, mis cuentas
estaban hechas para ir al comienzo del festival y presenciar la gala de
inauguración.
Todo esto hizo plantearme la opción de asistir esos
últimos días de festival. Pero dieciocho días después, saltaron las alarmas en
las redes sociales tras el anuncio del premio “Estrella del Fantástico” el cual
recaería en el director estadounidense “Fred Dekker” – responsable de filmes
como “El Terror Llama a su Puerta”, “Una Pandilla Alucinante”, “Historias de la
Cripta”, “Robocop 3” o el reciente reinicio de “Predator” – se acabaron las
dudas en ese preciso momento, ya que recibiría el galardón en la gala de
inauguración y desde un principio eran los días que yo tenía en mente. ¿Por qué
se armó tal revuelo en las redes? Porque era la primera vez que este director
pisaba tierras españolas y al que muchos aficionados querían ver, ya que sus
dos primeros trabajos “Night of the Creeps” y “The Monster Squad” han llegado a
convertirse en obras de culto con el paso de los años.
Unos días más tarde la organización anuncio a nuevos
homenajeados, el primero sería el premio FANT de Honor al actor Jack Taylor y
el cual vendría acompañado con Diego López, quien ha dirigido un documental biográfico
sobre el actor titulado “Jack Taylor, Testigo del Fantástico” y el cual
podríamos ver dentro de la programación del festival. El segundo homenaje sería
el premio “FANTROBIA” al realizador y guionista gallego Guillermo de Oliveira
por su opera prima “Desenterrando Sad Hill”.
Tras esta extensa introducción creo que deberíamos ir
al grano con la crónica del primer día de festival.
Al igual que el año anterior y acompañado de mi gran amigo Txema Gil Gil, en nuestro primer día,
los acreditados de prensa pudimos disfrutar en primicia de la sección “FANT EN
CORTO VASCO” en donde 10 realizaciones vascas podrán verse en versión original
con subtítulos en euskera y/o castellano. A continuación, haremos un pequeño
análisis o impresión bajo mi punto de vista sobre cada uno de ellos.
AMARGO
ERA EL POSTRE
Dirigido por Diego h. Katarniuk Di Costanzo.
Sinopsis:
Marc Eilts es un noble francés que invita a cenar a
sus amigos y amigas. La primera cena tras la muerte de su esposa. Todo
transcurre con máxima tranquilidad hasta que un postre peculiar y un juego
macabro ponen en jaque a la nobleza francesa.
El corto es una crítica social sobre el racismo y la
infidelidad que afloraba en aquella época, aunque desgraciadamente es algo que
no ha dejado de estar presente en nuestros tiempos. Este cortometraje como
mejor se define es con su frase final “El mejor veneno es el corazón del
hombre” y donde destaco su montaje y vestuario.
BASOAN
Dirigido por Aitzol Saratxaga (Premio Mejor Corto
Vasco en FANT 24 con “Ziren” y director del spot FANT 25).
Sinopsis:
Un hombre se despierta en medio de un bosque. No
recuerda ni quien es, ni dónde está. Una extraña voz es el único elemento que
le ayuda en la lucha por entender lo que sucede.
Una historia un tanto extraña, en donde la desorientación
del protagonista te hace dudar si lo que estás viendo es real o no, aquí poco más
os puedo decir, ya que con tan solo una palabra os destriparía la trama. Quiero
destacar una muy buena fotografía, junto con un buen montaje.
EL
FIN DE TODAS LAS COSAS
Dirigido por Norma Vila.
Sinopsis:
Tras la muerte de sus padres, Victoria queda al cargo
de una pariente lejana, una estricta mujer convencida de que el aspecto
enfermizo y la actitud errática de la niña se corregirán con cura de vapores y
asistencia a la iglesia. Pero Victoria no mejora y la mujer comienza a sufrir
un intenso dolor de muelas. Y cuando más frecuentes se vuelven las visitas de
Victoria al cobertizo del jardín, más le duele la muela a la mujer.
Con sinopsis como esta no hace falta ver el corto,
conforme avanza la trama uno se da cuenta de que Victoria practica la brujería
y es la causante de ese terrible dolor de muelas. Pero esto hace pensar… ¿Puede
ser Victoria la causante de la muerte de los padres? Recomiendo verlo y que
cada uno que saque sus propias conclusiones. Aquí podemos destacar tanto la
ambientación de la cinta, como la interpretación de Paola Bontempi en el papel
de la pariente de Victoria.
ESPEDICIO
HANDIA
Dirigido por Iban Del Campo.
Sinopsis:
El ser humano quiere ser más de lo que es, algo más
que polvo de estrellas.
La historia de este cortometraje es una especie de
reflexión científica, la cual es contada en forma de documental, incorporando
una serie de imágenes que a mi parecer tienen poco sentido con lo que cuenta.
JESUS
IS B(L)ACK
Dirigido por Nitya López Saitua.
Sinopsis:
Tras años de relación, Miguel e Irene se enfrentan a
uno de los factores más destructivos entre las parejas; la distancia. Un día
deciden probar a tener sexo telefónico, lo que lleva a que Miguel sufra unas
extrañas alucinaciones al eyacular.
Con esta premisa comienza el despiporre, una de las
cosas que deja clara Irene es que cuando llegue el momento del clímax en la
fantasía telefónica, miguel procure no correrse dentro de ella en dicha
fantasía (un poco tonta esta norma, pero que dará sentido a la historia), otro
detalle que tiene el cortometraje y que sin duda es políticamente incorrecto, ya
que donde va a parar la eyaculación de
Miguel no creo que la iglesia lo vea correcto (y hasta ahí puedo escribir).
Según dice su director, el cortometraje parte de una
campaña de Crowdfunding y que bajo mi punto de vista no creo que hubiera sido
necesario, a no ser que el dinero lo haya necesitado para el alquiler de equipo
técnico que eso ya sería otra cosa. Sinceramente se agradeció estos minutos de
humor tras los visionados anteriores, con esto no quiero decir que fueran
malos, pero si es verdad que un toque de humor nunca viene mal.
MIROKUTANA
Dirigido por: Ander Iriarte
Sinopsis:
Es el último día de Aitor en el pueblo y Olan se
despide de su mejor amigo. Una última oportunidad para hacer barrabasadas e
invocar a Mirokutana.
Según la mitología vasca, Mirokutana es el nombre que
recibe este genio y más conocido en la región oriental de Guipúzcoa, donde
suele salir de noche adoptando la forma de un perro para asustar a las personas
que andan por la calle de noche.
La historia que este cortometraje nos cuenta es como
Aitor se verá influenciado por Mirokutana, un ser mitológico de la región y el
cual los llevara a hace una serie de gamberradas de niños grandes, pero dichos
actos tendrán una serie de consecuencias inesperadas cuando una de ellas se les
va de las manos.
LA
NOCHE
Dirigido por: Martín Romero
Sinopsis:
Un hombre lobo y una mujer luna se encuentran una cálida
noche de verano en las inmediaciones de un gran lago. La pasión surge entre
ambos e inmediatamente comienzan una idílica relación amorosa, pero un hecho
inesperado hará que nada vuelva a ser igual.
Bonito cortometraje de animación que sin necesidad de
diálogos algunos se entiende a la perfección, una historia de fantasía como si
estuviera sacada de un cuento popular y en donde la muerte tendrá un papel
importante en esta historia.
POR
COMPARACIÓN
Dirigido por: Toni Garzón.
Sinopsis:
Al despertar una mañana, y ante su propio asombro, el
rey de un desconocido y rico país descubre que no es feliz. Al momento, pondrá
todos los recursos a su alcance para remediar semejante adversidad.
Una propuesta un tanto fuera de lo común, pues lo que
parecía en un principio un cortometraje de Stop Motion, no lo es, los muñecos
son figuras fijas y destacar la gran labor en la búsqueda de esas figuras para
que pudieran adaptarse a la historia. Sobre la historia solo os puedo contar
que es una reflexión bastante dura del ser humano y que si os contara la
moraleja de la historia os destriparía el cortometraje.
¿QUIERES
QUE HOY TE BESE?
Dirigido por: Miriam Ortega y Iker Arce.
Sinopsis:
Nerea es una niña de 12 años que acaba de dar su
primer beso. Sin embargo, la vida no es del color que ella espera.
Aquí nos encontramos con una historia bastante fuerte
y cruda, la cual puede tener varias interpretaciones. Al comienzo del corto
vemos como Nerea busca en el baño una compresa, por lo que podemos deducir que
ha dejado de ser niña, conforme avanza la historia parece obsesionarse con la
sangre ya que en varias ocasiones ella se alimenta tanto de su propia sangre
como de las de otras personas. Esta situación hace que uno piense que o bien está
asustada por el periodo y crea que tiene que alimentarse de sangre por la pérdida
de esta o hace que pensemos que ella es una vampira. Tal obsesión llevara a
agredir a su vecino, el cual ha sido el primero en darle un beso y que
supuestamente es su novio.
Pero todas estas acciones tendrán un fatídico
desenlace cuando al final descubrimos un aterrador secreto que se será
desvelado y difícil de digerir.
SOY
UNA TUMBA
Dirigido por: Khris Cembe
Sinopsis:
Como de costumbre, un niño observa escondido a su
padre descargar tabaco de contrabando en mitad de la noche. Pero aquella noche,
el cargamento no era lo habitual.
Aquí tenemos otra cinta de animación muy bien dirigida
y donde la historia nos pone a prueba para saber, hasta donde llega el ser
humano por defender a nuestros seres queridos.
Al termino de las proyecciones y como viene siendo
habitual, tendríamos la oportunidad de asistir a la conferencia y presentación de
los responsables de los cortos vascos, junto con el director del FANT, Justo
Ezenarro.
Cada uno de los directores/as fue presentándose y contándonos
brevemente la realización de sus obras.
Finalizada la jornada matinal, aprovechamos para ir de
compras y seguidamente comer en el restaurante Kazzeta, al finalizar la comida
nos dirigimos al hotel de los invitados, pues allí tendríamos confirmada una
entrevista con el mítico actor Jack Taylor, el cual muy amablemente nos atendió
y contesto a todas nuestras preguntas; todo un honor y orgullo el poder estar junto
a este icono del Fantaterror y compartir unas palabras con él.
Curiosamente mientras esperábamos nuestro turno para
la entrevista, apareció la actriz Diana Peñalver quien quiso saludar a Jack
Taylor y que a su vez aprovechamos para acordar el día y la hora para
realizarle una entrevista a esta preciosa "Chica de hoy en día".
Mas tarde nos dirigimos a la sala BBK en donde se
proyectaría el documental “Jack Taylor, Testigo del Fantástico” y que, a su vez
Jack recibiría el premio FANT de Honor.
Pero este evento guardaba una sorpresa
inesperada, la proyección del cortometraje “Abuelita” dirigido por Wiro
Berriatúa y cuyos protagonistas son Diana Peñalver y Jack Taylor.
Y como broche de oro para una velada FANTástica, tras este
inesperado cortometraje y el documental, el público pudo disfrutar de una
charla coloquio con Diego López director del documental, Jack Taylor y junto a ellos
estaría Javier G. Romero haciendo las funciones de moderador.
Con esto dimos por finalizado este primer día de
festival y como habéis podido comprobar no hubo tiempo para aburrirse.
Manuel Lendínez
Gallego.
Comentarios
Publicar un comentario