BIENVENIDOS
A MIDWICH
El pasado 25 de abril, Reel One lanzó al mercado doméstico
un nuevo título de cine fantástico “El Pueblo de los Malditos” dirigida por
John Carpenter en 1995.
Con cada nuevo lanzamiento tan solo puedo decir una
única palabra a los señores de Reel One ¡Gracias!
Y el motivo no es otro que el cariño, el ímpetu y la formalidad que tienen al
deleitarnos con cada uno de sus productos. Una editora que sabe escuchar a su
publico y la cual siempre consigue satisfacernos en la medida de lo posible, si
su anterior lanzamiento fue todo un gran estreno, este no podía quedarse atrás,
ya que las primeras copias se agotaron en sus primeros días de salida al
mercado y eso ya es decir mucho.
De echo yo mismo no he podido hacerme con una copia
hasta hace un par de semanas, ya que hasta mi vuelta a casa tras asistir al
Festival de Cine Fantástico FANT Bilbao no tuve ocasión de hacerme con ella. Y que
mejor manera de comenzar a escribir estas líneas, mientras escucho de fondo la
Banda Sonora Original de esta fantástica película.
-DATOS
TECNITOS-
Título: El
pueblo de los malditos Título original: Village of the damned
Editora y distribuidora: Reel
One Entertainment
Año: 1995 Nacionalidad:
Estados Unidos Duración: 98 minutos
Calificación: No
recomendada para menores de 12 años Género: Terror
Director: John Carpenter
Reparto: Christopher Reeve, Kirstie Alley, Linda Kozlowski,
Michael Paré y Mark Hamill
-SINOPSIS-
Un tranquilo día de otoño en el pequeño pueblo de
Midwhich, California. Una extraña fuerza invisible envuelve el ambiente y
durante unas horas todos los habitantes pierden el conocimiento y
misteriosamente diez mujeres quedan embarazadas. A pesar de que los embarazos
siguen una gestación normal y sin complicaciones, el médico local, el Dr. Alan
Chaffee (Christopher Reeve), cuya mujer también está encinta, no encuentra una
explicación lógica para este suceso. Por su parte, el gobierno envía a la Dra.
Susan Verner (Kirstie Alley) para ayudar a investigar los hechos.
A medida que los niños crecen, presentan una extraña
semejanza física y desarrollan un extraordinario poder sobrenatural y
telepático que representa un enorme peligro no ya para los habitantes del
pueblo, sino para toda la especie humana.
-ANALISIS-
Comencemos con el análisis de la edición, en cuestión
de calidad de imagen ha sido toda una grata sorpresa el ver esta película tan
nítida como nunca antes se había visto, al parecer el master proviene de otras
editoras como Shout Factory, el grano cinematográfico ha sido suavizado
moderadamente, esto conlleva a que se asemeje al cine actual, aunque no llegue
a tener una calidad en 4K pero… que mas le podemos pedir a un tipo de cine de
la época.
Respecto al sonido podemos encontrarnos tres pistas de
audios:
DTS-HD Master Audio 5.1: Inglés
DTS-HD Master Audio 5.1: Castellano
DTS-HD Master Audio 2.0: Castellano
Sin duda alguna siempre es mejor ver la película en
VO, aunque todos audios están correctos y perfectamente sincronizados, al igual
que sus subtítulos.
En el apartado de extras nos encontramos unos
suculentos contenidos, entre ellos un huevo de pascua que nos muestra una
escena descartada y que sinceramente muy acertado por su parte el no haberla
incluido, ya que seria muy precipitada y reveladora la trama del filme. Otros
de los extras son: Escenas de rodaje y entrevistas con John Carpenter,
Christopher Reeve, Kirstie Alley, Mark Hamill, Linda Kozlowski y Wolf Rilla (25
min).
Como viene siendo habitual, la edición esta acompañada
de un fabuloso libreto de 28 paginas realizado por CineAsia y cuyos contenidos
son los siguientes:
Introducción: Cría cuervos.
Midwich, California.
John Carpenter y la serie B: el gran maestro del fantástico y el terror.
Los habitantes del pueblo.
La versión de 1960 de Wolf Rilla.
Los diez niños más terroríficos del cine fantástico de los 80 y los 90.
El estreno en cine.
Midwich, California.
John Carpenter y la serie B: el gran maestro del fantástico y el terror.
Los habitantes del pueblo.
La versión de 1960 de Wolf Rilla.
Los diez niños más terroríficos del cine fantástico de los 80 y los 90.
El estreno en cine.
Por ultimo pero no menos importante, hablaremos de la
presentación de la edición, funda slipcover con el cartel original del filme,
estuche negro como viene siendo habitual para este tipo de género, caratula
interior con ilustración del artista David Ribert (a quien hay que felicitar
por su gran labor con sus ilustraciones) y como novedad se ha incluido
elementos fluorescentes en el slipcover que brillan en la oscuridad, si ya de
por si los niños de esta película dan mal rollo con estos ojos iluminados ni os
cuento.
Ahora tan solo nos queda esperar su próximo
lanzamiento, de echo acaba de salir al mercado y por mi parte se me esta
acumulando el trabajo, pero como se suele decir: Palos con gusto saben a
almendras.
Para finalizar os dejo con el reportaje fotográfico.
Manuel Lendínez
Gallego.
Comentarios
Publicar un comentario